Esta tienda online utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de navegación al usuario. Para seguir navegando es necesario aceptar el uso de cookies en la misma.
Bienvenido Acceso
CATALOGO
SNMA Caja Embalaje 400X290X220 mm canal sencillo130792 - 130792
0,54 €
SNMA Caja Embalaje 210X210X210 Blanca 212121 - 212121
0,41 €
SNMA Caja Embalaje 355 X 265 X 270 mm.130786 - 130786
0,54 €
SNMA Cajas 330X225X160 4 solapas Blanca 332216 - 332216
0,45 €
5 STAR Bolígrafo Azul Trazo 0.7 mm Nivel tinta visible 901791 - 901791
0,10 €
MARINO Bloc para camareros 85x150 mm Duplicado 15/2 - 8515/2
0,72 €
SNMA Caja Embalaje 330X250X80 4 solapas Blanca 033258 - 033258
0,41 €
5 STAR Marcador pizarra blanca Trazo 2 mm Negro 961222 - 961222
0,41 €
5 STAR Corrector liquido Pincel biselado 20 ml Multiusos 0056607
0,27 €
DEFINICLAS Archivo definitivo Definiclás Folio 367 x 251 x 100 mm Blanco 96570 - 96570
0,45 €
BIC Bolígrafo Cristal Azul Trazo 0.4 mm 8373601 - 8373601
0,20 €
3L Identificadores 60X90 Pinza+imperdible 11201 - 11201
0,27 €
MARINO Talonario camarero 90x140 mm Duplicado 140/2 - 140/2
0,41 €
UNIREPRO COPY Papel multifunción Unirepro Copy 500h 80 g A4 49998 - 49998
3,56 €
FABER CASTELL Lapiz Bicolor Diametro 3.3 mm Bicolor azul y rojo Hexagonal 116000 - 116000
0,50 €
Gomas Elásticas: Surtido variado en gomas elásticas con diferentes medidas y grosores. Encuentre la que mejor se adapta a sus necesidades.
Si hay un instrumento que resuelve en muchas tareas de la casa y otros espacios es la goma elástica. Es interesante cómo ha evolucionado y la cantidad de aplicaciones que tiene; seguramente no imaginas que puede ser tan antigua como los pasos del hombre sobre la tierra.
La goma elástica es una banda anular de caucho elástico, que se utiliza generalmente cuando se quiere mantener dos o más objetos juntos. Está constituida por segregaciones de hule y caucho que producen algunos vegetales sintéticos, también contiene ciertos hidrocarburos que son el componente que le da la propiedad de elasticidad y dureza a la vez.
Tal como señala la historia, Cristóbal Colón regresó a España de su segundo viaje con un cargamento de goma. Otros cuentan que Hernán Cortez se asombró al ver a las civilizaciones mayas y aztecas utilizaban la goma para la fabricación de balones para diferentes juegos, a la vez que lo utilizaban para impermeabilizar ciertos objetos.
Lo cierto es que ese primer contacto de los europeos con la goma estuvo lleno de curiosidad. Primero la manipularon igualmente para fabricar balones, pero cuando empezaron a experimentar con la goma al mezclarla con componentes sintéticos entonces descubrieron el hule y creció su aplicación.
En 1819 Thomas Hancock, reconocido inventor inglés, desarrolló un proceso de mezclar la goma con solventes lo que le permitió descubrir el hule, y de ahí se descubrió la propiedad elástica de la goma y llevó a su aplicación para la fabricación de botas y algunos impermeables.
No obstante, el descubrimiento también llevó a conocer que este material no era resistente al calor y al fuego. Estos primeros calzados de goma eran de baja calidad pues resultaban pegajosos y quebradizos.
En 1839, Charles Goodyear se dedicó a indagar más sobre este material al aplicar la vulcanización y consiguió lo que hoy en día se conoce como el caucho. Ese proceso fue accidental, y consistió en mezclar el hule natural con azufre y aplicando algo de calentamiento. Posteriormente Stephen Perry patentó la banda de caucho el 17 de marzo 1845.
Aunque la goma como se conoce actualmente no se sabe a ciencia cierta su fecha de origen, se sospecha que ya desde la prehistoria fue utilizada por el hombre para el proceso de caza.
Alguna de las aplicaciones más increíbles fue que en 1472 el químico Sir. Percival Goffman, buscaba con insistencia una forma de que sus medias no se les cayeran, por lo que descubrió que rellenando la goma con algodón podía lograr el efecto deseado. En la actualidad es inmensa el uso de este simpático elemento.
Lo increíble de este producto, como ya se expuso, es que tiene un origen totalmente natural. Es asombroso imaginar que el árbol de caucho sea capaz de generar un componente tan útil como su savia, también conocida como látex, capaz de transformarse en un elemento elástico de múltiples usos.
Sin embargo, las diversas investigaciones han permitido descubrir las propiedades del látex en una variedad de árboles del continente americano como son balata, sapirangui, gutapercha, chicle y muchos otros.
Este versátil producto es capaz de ayudarte en diversos asuntos.
Clasificar, ordenar, arreglar y compartir son solo algunas de las tareas en las que se usan las gomas elásticas. Gracias a los experimentos con el látex natural el ser humano cuenta con este articulo para sus actividades diarias, ¿y tú cómo las usas?